Jaime Galté Carré ... el hombre
Jaime Galté fue un ser excepcional en todos los planos (espiritual y terrenal). No solo se destacó por sus capacidades paranormales, sino que tambien fue un connotado profesional, obteniendo importantes titulos y participación en diversas sociedades intelectuales y de servicio.
Cronología
24 de mayo de 1903
Nacimiento
Jaime Galté, nació en Santiago, el 24 de mayo de 1903 y en la capital hizo sus primeros estudios básicos. Posteriormente, sus padres se trasladaron al norte, por lo que tuvo que proseguir sus estudios en la ciudad de Tacna, entonces chilena, y después en la ciudad de Iquique.
1921
Bachillerato e ingreso a la universidad
Da su Bachillerato (exámen de inreso a la universidad), el año 1921 y se traslada a Santiago a estudiar Ingeniería en la Universidad Católica, desde donde es expulsado a los tres años, por sus actividades estudiantiles extra programáticas (actividades paranormales que no eran aceptados por dicha casa de estudios).
1925
Inicia estudios de derecho
El año 1925, ingresa a la Universidad de Chile a estudiar Derecho
11 de Noviembre de 1930
Se titula de abogado
Recibe su Título de Abogado. Para optar al Grado de Licenciado en Leyes, su memoria versó sobre “La formación de un nuevo proyecto de ley sobre sociedades de responsabilidad limitada”, que posteriormente llegó a ser Ley de la República.
Agosto 1932
Nombrado profesor de la catedra de derecho procesal
En el mes de Agosto de 1932, fue nombrado profesor de la cátedra de Derecho Procesal de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de Valparaíso, dependiente de la Universidad de Chile
1933
Director de la Escuela de Ciencias Jurídicas
Fue nombrado director de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de Valparaíso
1934
Profesor de Derecho procesal en Santiago
El año 1934, pasó a desempeñar la misma cátedra en la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de Santiago, donde obtuvo el título de Profesor Extraordinario de la Cátedra de Derecho Procesal
1943 a 1950
Director Asociacion Boys Scout
Durante estos años es miembrodel Directorio General de la Asociación de Boys Scouts de Chile, como delegado del Directorio Provincial de O´Higgins.
1960
Profesor Extraordinario
Desempeña los cargos de Profesor de Derecho Procesal en las Escuelas de Derecho de Valparaíso y de Santiago, hasta 1960, fecha en la cual cursó su expediente de jubilación, recibiendo posteriormente de la Facultad la designación de Profesor Extraordinario en la misma cátedra
1° de Noviembre de 1965
Fallecimiento
Murió a los sesenta y dos años de edad, el 1ero de Noviembre de 1965, víctima de un cáncer que en veinte días lo llevó a la tumba
Títulos
Algunos títulos obtenidos y sociedades en las que participó:
-
Abogado
-
Profesor de Derecho Procesal de la escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de Valparaíso
-
Profesor de Derecho Procesal de la escuela de derecho de la Universidad de Chile
-
Director de la escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de Valparaíso
-
Abogado en la empresa periodística “La Nación S.A.”.
-
Abogado del Tribunal de Cuentas de la Contraloría General de la República
-
Abogado del Departamento Jurídico de la Contraloría General de la República
-
Formó parte de la comisión redactora del Código Orgánico de Tribunales de ese tiempo
-
Publicó un texto para su enseñanza en la Escuela de Leyes, titulado “Manual de Código Orgánico de Tribunales”.
-
Concurrió al Congreso de Abogados celebrado en Santiago el año 1960, siendo elegido relator de la Comisión en la que le correspondió participar
-
Fue miembro del Directorio General de la Asociación de Boys Scout de Chile, como delegado del Directorio Provincial de O´Higgins
-
Director de la Sociedad Científica de Chile
-
Fundador de la Sociedad Chilena de Parapsicología